Creo mi propia poesía
Después de conocer la biografía y obra del poeta Aurelio Arturo, te invitamos a que desarrolles tu creatividad al escribir una poesía inédita, para eso se propone las siguientes actividades:
Mira el siguiente video en donde se explica en forma didáctica lo que es la poesía, sus características, su estructura y los elementos que contienen, esperamos que este material sirva de motivación para que puedas crear tu propia poesía.
TeLoExplico. (2020, 17 noviembre). ¿Qué es la poesía y cuáles son sus elementos? YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=FPdd6NxRO3o
Lee los 7 consejos que te ayudarán en la creación de tus poesías.
7 Consejos para crear tu poesía
1
Haz ejercicios de escritura. Un poema puede empezar como un fragmento de un verso, una o dos líneas que parezcan salidas de la nada, o una imagen que no puedas sacar de tu cabeza. Puedes encontrar inspiración para tu poema haciendo ejercicios de escritura y sirviéndote del mundo que te rodea. Una vez que tengas la inspiración, puedes darle forma o moldear tus pensamientos en un poema. Por ejemplo, puedes escoger un tópico para hacer un ejercicio de escritura libre. Luego, puedes usar fragmentos o imágenes de la escritura libre como inspiración para el poema. Puedes usar un tópico existente o inventarte uno propio. También podrías probar con técnicas de lluvia de ideas como mapas mentales o listas de imágenes e ideas. Estas técnicas pueden ayudarte a crear inspiración para el poema.
Inspírate en el medio ambiente y en quienes están cerca de ti. También puedes inspirarte dando una caminata por tu barrio o tu lugar favorito de la ciudad. Intenta observar a las personas desde una banca de un parque o una plaza pública y usa momentos de tu observación como inspiración. También podrías intentar escribir un poema acerca de alguna persona importante en tu vida, como tu madre o tu mejor amigo o amiga. Puedes usar a la persona como inspiración para tu poema, extendiéndote en sus cualidades y características personales.
2
3
Escoge un tema o una idea específica. Puedes iniciar tu poema enfocándote en una idea o un tema específico que consideres fascinante o interesante. Elegir un tema o una idea específica para escribir el poema le puede dar a este un objetivo claro. También puede facilitar el proceso de reducir las imágenes y descripciones que usarás en el poema. Por ejemplo, tal vez decidas escribir un poema en torno al tema “amor y amistad”. Luego, tendrías que pensar en momentos específicos de tu vida en los que hayas experimentado el amor y la amistad. Además, podrías escribir cómo caracterizarías el amor y la amistad basado en tus relaciones con otros. Trata de ser específico a la hora de escoger el tema o la idea, pues esto puede ayudar a que el poema no sea vago o poco claro. Por ejemplo, en vez de elegir el tema general “pérdida”, puedes elegir uno más específico como “pérdida de un niño” o “pérdida de un amigo”.
Elige una forma poética. Da rienda suelta a tu creatividad eligiendo una forma para tu poema. Hay varias formas poéticas que puedes usar, tales como el verso libre, el soneto o el dístico. Tal vez deberías empezar con una forma poética que te resulte fácil, como el verso libre, o con una forma que te resulte más desafiante, como el soneto. Elige una forma poética y apégate a su estructura para que el atrape al lector. Podrías probar con una forma poética corta, tal como el haiku, la quintilla, o el caligrama. Luego podrías jugar con la forma poética y divertirte con el reto de seguir una forma particular. También podrías optar por una forma más divertida y juguetona como la quintilla cómica si estás intentando escribir un poema chistoso. También puedes probar una forma más lírica como el soneto, la balada o el dístico para hacer un poema más dramático o romántico.
4
5
Introduce figuras literarias. Las figuras literarias como la metáfora y el símil le confieren variedad y profundidad a la poesía. Al usar estas figuras, tu poema se destacará frente a tu lector y le proveerá de una imagen detallada. Trata de usar figuras literarias a lo largo de tu poema variándolas, de modo que no sólo uses metáforas o símiles en lo que escribes. Una metáfora compara un objeto o tema con otro objeto o tema de una manera sorprendente. Por ejemplo, “tus dientes son perlas”.
Un símil compara un objeto o tema con otro usando la palabra “como”. Por ejemplo, “Ella estaba sola como un cuervo en el campo” o “Mi corazón es como un escenario vacío”.
También puedes usar figuras literarias como la personificación, con la que describes una idea u objeto usando atributos o características humanas. Por ejemplo, "Mi carro se hundió como una piedra” o “Mi amor es como un tornado dentro de un vaso”.
Lee el poema en voz alta. Una vez hayas terminado un borrador del poema, léelo en voz alta para ti mismo. Nota cómo las palabras suenan. Presta atención a cómo cada línea del poema te arrastra a la siguiente. Ten un lápiz a la mano para marcar las líneas o palabras que suenen raro o enredado. También puedes leer el poema a otras personas como amigos, familiares o a un compañero o compañera. Pídeles que te den su primera impresión tras escucharlo y nota si parecen estar confundidos o no les quedan claras algunas frases o líneas.
6
7
Recibe la retroalimentación de otros. También puedes compartir tu poema con otros poetas y recibir su retroalimentación para mejorarlo. Puedes también unirte a un grupo de escritura de poesía donde trabajes tus poemas en talleres con otros poetas y así construyan su poesía en grupo. También puedes tomar algún taller de escritura de poesía en el que trabajes junto con un instructor y otros aspirantes a poetas para mejorar tu escritura. Puedes usar la retroalimentación de tus pares para revisar tu poema. Ya cuando hayas recibido la retroalimentación de tu poema debes revisarlo hasta que quede lo mejor posible. Sírvete de las recomendaciones de los demás para quitar o reducir líneas que sean confusas o poco claras. Debes estar dispuesto a hacer sacrificios y no aferrarte a líneas bonitas solo por incluirlas en el poema.
Fuente: Ken, S. M. W. (2019, 13 marzo). Cómo escribir un poema. wikiHow. https://es.wikihow.com/escribir-un-poema
Ahora te toca a tí
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() |
Crea tu poesía... En el siguiente cuadro escribe una poesía creada por tí, puedes escribir sobre lo que tú quieras... Ten en cuenta los consejos que están en ese sitio para que tu poesía te quede de la mejor manera.
Para compartir tu poesía escríbela en donde dice: "Déjanos tu mensaje", luego le das clic en la opción "comentar" y tu poesía se compartirá con los que visiten nuestro sitio web.
Si tu poesía la hiciste en una hoja o en tu cuaderno, tómale una foto y la guardas, luego das clic en el icono que está debajo de "Dejanos un mensaje", buscas la imagen en donde la guardaste, escribes tu nombre y apellido en el mensaje y luego la envías con la opción "Comentar".